viernes, 11 de agosto de 2017

SANTANA 02

SAMBA PA TI 

UN HIMNO AL AMOR


Era un adolescente tierno (como diría Tormenta) pero dentro de todo un paraíso de canciones y melodías, que escuchaba en la rockola del "Flash", en las esquinas de Washington y Av. Uruguay, Fue SAMBA PA TI, disco en 45 revoluciones, No se si a la espalda estaba Mujer de Magia Negra, una de las melodías que más impactó en mi vida, por lo que irradia:  ternura, amor, pasión, eternidad, reflexion envuelta en movimiento supremo, enlace con lo infinito, mistica rodeada con duendes y hadas revoloteando... Alegría, algo de tristeza... no se. 
La he escuchado en infinitas versiones en vivo por el propio Carlos Santana y jamás la ha vuelto a inerpretar como lo hizo en la sala de grabación, tan personal tal vez... JOTA
  


"Samba Pa Ti" es una canción de la banda norteamericana Santana. Publicada en 1970 como parte del repertorio del disco Abraxas, que es uno de los LP's historicos de esta banda y de la larga vida del rock debido a su fusión entre el blues, el jazz y la musica afrocubana que dejó a muchas personas sorprendidas ante tanta mezcla de sonidos y la belleza de canciones como esta que hoy comentamos.

Esta pieza instrumental es considerada como uno de los puntos mas altos en la carrera del guitarrista mexicano Carlos Santana, ya que él fue quien escribió e ideó la estructura musical de esta delicada y romantica "Samba Pa tí".
La guitarra se toma la voz principal de la canción. Ella es la que nos habla con sus acordes mágicos y relajantes que nos dejan con esa sensación que solo los buenos "Blues" pueden hacer con sus delicados detalles.

Para Carlos Santana esta fue la primera canción que le dió el mensaje de que podía expresar sus emociones y sentimientos personales.
En una entrevista para la revista "Mojo" el músico comentó sobre esta gran canción: "Recuerdo que estaba solo una noche y empezé a pensar que mi carrera musical era muy parecida a la de otros guitarristas como BB (King), George Benson o Peter Green. Esa noche escuché "Samba Pa' Ti" en la radio y sentí que me miraba en un espejo, porque ea mi cara, mi voz, mis dedos, mi identidad, mi singularidad. Todo se debe a que cuando la grabé no pensé en nada solo me dejé llevar por los sentimientos puros. Sospecho que esta canción trae embotellada muchas cosas personales, que no sabía como expresar o articular en una letra. Muchas veces me enfado porque no puedo decir el verdadero significado de esta canción y es debido a que simplemente salió de mí. Eso si que el mundo lo entiende".

La canción fue todo un éxito para el disco Abraxas pese a no ser lanzada como single promocional ya que las elegidas fueron "Black Magic Woman", "Oye Como Va" y "Hope You're Feeling Better". 
Pero la banda se soprendió cuando gente de la discografica Columbia le contaron que en el Reino Unido "Samba Pa Ti" habia entrado al UK Singles Charts en el puesto #27.
Debido a eso, la banda decidió ir a promocionar su música a Inglaterra en 1974 y para ello idearon un compilado con sus canciones mas exitosas y usaron a esta pieza instrumental como el single promocional de su disco en tierra británicas.

Esta maravillosa canción se convirtió en una de las canciones mas conocidas de esta agrupación musical que le puso al Rock de los setentas ese toque afro-latino que impactó mucho en la escena musical estadounidense.


En 1982, el cantante oriundo de Puerto Rico, José Feliciano (que de joven se dió el lujo de tocar guitarra en el disco Rock'n'roll de John Lennon) lanzó una versión de esta canción y le incluyó una emotiva letra. Nuevamente fue un éxito...

Extraida del blog: http://detrasdelacancion.blogspot.pe/2010/01/samba-pa-ti-santana.html

VERSIONES EN VIVO








VERSION DE JOSE FELICIANO, ESE OTRO TEMA INTERESANTE... 



https://youtu.be/j5AUm_xaE9A

viernes, 16 de junio de 2017

SANTANA 01

Hablar, comentar sobre este maravilloso GRUPO: SANTANA, 
Nos tomará un buen tiempo, pero debo compartir por lo menos y antes de que se me pierda 
este excelente y super increíble del GRUPO INICIAL DE CARLITOS SANTANA


Carlos Humberto Santana Barragán (Autlán de NavarroJaliscoMéxico20 de julio de 1947), es un guitarrista mexicano-estadounidense de rock, ganador de varios premios Grammy. Es considerado el 20º mejor guitarrista de todos los tiempos,1 según la revista Rolling Stone. Santana ha vendido más de 90 millones de álbumes en todo el mundo contando las ventas con su antigua banda y su carrera en solitario. 

Santana es una banda dirigida por Carlos Santana cuyo estilo es una fusión entre el rock y los ritmos afroamericanos y latinos. Se formó en 1966, y se hizo conocida en la edición de 1969 del Festival de Woodstock.




FACETA 1 DE CARLITOS SANTANA... EN WOODSTOCK





En 1970 editaron el álbum Abraxas, con el que vendieron más de un millón de copias. La formación que aparecía en su primer trabajo fue el sexteto clásico formado por Carlos Santana, Gregg Rollie, Mike Carabello, David BrownJose Chepito AreasMichael Shrieve. Esta formación se mantiene más o menos estable durante sus cuatro primeros álbumes de estudio, hasta el año 1972. En este año, Carlos Santana comienza a publicar álbumes de corte más experimental bajo el nombre 'Carlos Santana' al margen de la banda. En los próximos años y décadas, los miembros de la banda cambiarán de forma continua.
En la segunda mitad de los años 70, los trabajos de la banda están marcados por la experimentación; a excepción del álbum Amigos (1976) que supone una vuelta a los orígenes en lo que a estilo se refiere. La banda comienza la década de los 80 con varios discos que pretenden devolver algo de tirón comercial al grupo; buena prueba de ello son los álbumes Zebop! (1981), con el éxito "Winning", y Shango (1982), con el éxito "Hold On". Sin embargo, a medida que avanza la década, las ventas de los discos de Santana decrecen (aunque la banda continúa teniendo éxito en los conciertos). En el año 1987, Carlos Santana publica Blues For Salvador; un espectáculo musical grabado que le permite ganar el Grammy al mejor espectáculo instrumental.
A finales de los 90, se crea el sello "Arista". Santana abandona su sello habitual (con el que estaban descontentos) y se unen a "Arista". El disco resultante es Supernatural, en el que Santana contó con la cooperación de varios artistas invitados, como Maná (en el tema Corazón Espinado), Rob Thomas (Smooth) y Eric Clapton (The Calling), entre otros. Por ese trabajo, Santana obtuvo 9 Premios Grammy, 3 Grammy Latinos, vendió más de 25 millones de copias en todo el mundo y volvió a poner a la banda en el estrellato. Sus posteriores trabajos trataron de repetir la fórmula utilizada en "Supernatural": en Shaman, cuenta con las colaboraciones de DidoSealPlácido DomingoMichelle Branch; y en All that I am con Steven Tyler de Aerosmith y por segunda vez a Michelle Branch.
Santana dio una gira que llegó a España el 9 de febrero de 2016, en Madrid, titulada The Magic of Santana.1

PENDIENTES A NUESTRA SEGUNDA ENTREGA
SALUDOS
JOTA

viernes, 28 de abril de 2017

EL ULTIMO BESO

EL ULTIMO BESO - THE LAST KISS

«Last Kiss» es una canción compuesta por el cantante estadounidense de rhythm & blues Wayne Cochran, lanzada en el año 1961 por el sello Gala Records.1 2 No tuvo mucha repercusión hasta que en junio de 1964 la banda estadounidense J. Frank Wilson and the Cavaliers realizó una versión, llevándola al puesto 2 del Billboard Hot 100 estadounidense.3 La letra fue traducida al español por Omero González y ha sido interpretada por numerosos cantantes hispanohablantes.


Versión de Pearl Jam[editar]

«Last Kiss»
Sencillo de Pearl Jam
del álbum Lost Dogs
Publicación8 de junio de 1999
FormatoCD Singlecasete7"
Género(s)Rock alternativo
Duración3:16
DiscográficaEpic
«Wishlist»
((1998))
«Last Kiss»
((1999))
«Nothing as It Seems»
((2000))
[editar datos en Wikidata]
En 1999, después de 33 años, volvió a la escena musical en una interpretación de la banda de grunge estadounidense Pearl Jam.5 Este tema fue lanzado originalmente como un single de navidad para el club de fans de la banda,,6 y la canción empezó a ser emitida en las emisoras de Estados Unidos con gran éxito, razón por la cual la banda se vio obligada a lanzarlo como sencillo para el público en general el 8 de junio de 1999. Este tema recaudó 10.000.000 de dólares, dinero que fue donado a los refugiados de la guerra de Kosovo.,7 además; la canción es la pista Nº 10 del CD 2 del disco Lost Dogs de Pearl Jam lanzado el 12 de noviembre de 2002.
Esta versión alcanzó la segunda ubicación del Billboard Hot 100, siendo éste, el mejor desempeño en la trayectoria de la banda en dicha lista, lo que le posibilitó obtener el disco de oro en los Estados Unidos.8 También alcanzó el número 2 en el Modern Rock Tracks y el número 5 del Mainstream Rock Tracks.9 En Australia, logró alzarse con el número 1, llegando a recibir el triple disco de platino.10

Significado de la letra

La canción cuenta la historia de una pareja de adolescentes que sale a pasear en auto. En el camino tienen un accidente del que el mismo Cochran fue testigo. Uno de ellos, una muchacha, muere. El sobreviviente, un muchacho, describe a lo largo de la canción los últimos instantes con su amada y de como debe portarse bien para que Dios lo lleve al cielo a reencontrarse con ella. La canción se llama "Last Kiss" porque con sus últimas fuerzas, antes de morir, ella le puede dar un último beso de despedida. Ésta canción estuvo inspirada en un accidente automovilístico en el que varios jóvenes murieron y dos fueron heridos gravemente cuando su coche golpeó un camión la semana previa de la navidad de 1962.

Y POR SUPUESTO
"LOS DOLTONS"


DOLTONS 
VERSION DEL 2006



Los Doltons
Datos generales
OrigenLimaPerú
Información artística
Género(s) Baladas
Período de actividad1965 a 1970
1985 al presente
Artistas relacionadosLos Shain's
Miembros
Vocalista: Enrique "Kike" Goya Higa
Guitarra Líder & Rítmica: Carlos Arteaga Pachas
Baterista: Fernando Bolarte Cerrate
Bajo Electrónico: Mario Gutiérrez Sandoval
Teclados: Litho Valencia Bravo
Antiguos miembros
César Ichikawa
Gerardo Manuel Rojas
Roberto Andía
Javier Román
Walter Bolarte Pineda
Abel La Torre
César Bolarte Cerrate
Roberto Bolarte Pineda
Fredy Delgado
Micky Sánchez
Alfredo Correa
[editar datos en Wikidata]





LA CATEDRAL DE WINCHESTER

UN TEMA MUY INTERESANTE:


The New Vaudeville Band fue un grupo creado por el compositor Geoff Stephens (nacido el 1 de octubre de 1934, New Southgate , Londres del Norte ) en 1966 grabó su composición novedosa " Winchester Cathedral ", una canción inspirada en las bandas de baile de los años 1920 y Rudy Vallee Estilo megáfono vocal.


LA VERSION PERUANA : POR LOS DOLTONS




Grupo peruano formado en 1965, en el distrito de Breña, en Lima, en la época de la Nueva ola. Walter Bolarte fue el iniciador de esta banda, ya que comenzó a reunir a algunos conocidos que sabían de música. Se dice que Walter iba caminando por las calles de Breña cuando escuchó que tocaban en un jardín varias canciones. Walter pidió una guitarra y se unió a esa tocada. Desde ese día comenzaron a tocar desde valses hasta rock. Esos músicos eran Roberto Andía y Javier Román. Juntos comenzaron a tocar en fiestas particulares y a amenizar reuniones.
En 1966 el grupo se pone a ensayar en los estudios de “El Show de Sergio” (transmitido por el Canal 2 y conducido por Sergio Vergara). Es allí donde conocen a Gerardo Manuel y lo invitan a participar en su grupo. El nombre de Los Doltons lo puso Gerardo Manuel. Esto se debe a que en Ica (tierra natal de Gerardo Manuel Rojas) tuvo su primer grupo llamado “Los Doltons”, nombre que tomó del sello discográfico (Dolton). en donde grababa el grupo instrumental The Ventures, del cual él era fan.
Gerardo Manuel fue reemplazado por César Ichikawa, cantante de ascendencia japonesa, que le dio popularidad. Gerardo Manuel Rojas nunca dejó un material grabado con Los Doltons. Emigró a otra banda: Los Shains. Desde ese momento se creó una rivalidad entre Los Doltons y Los Shains, pero solo una rivalidad amistosa. En su primer 45 rpm se incluyeron los temas "Visión de otoño" y "El rey tablista", este último, con letra de Gerardo Manuel. Luego vendrían "El último beso" y "Tema:el amor", los cuales tuvieron una gran acogida en el Perú. Este EP se grabó gracias a la ayuda de Mario Cavagnaro, director de la disquera “Sono Radio” en ese entonces. Gracias a este primer disco fueron artistas exclusivos en Panamericana Televisión.
En sus inicios interpretaban covers. Gracias a ellos se hicieron conocido en todo el Perú y en Latinoamérica. Cabe resaltar que su productor fue el músico argentino Enrique Lynch. Populares canciones como “Visión de otoño” y "La Ventana" del autor y compositor chileno Angello Machiavello, quien fue tecladista de la agrupación chilena Los Blue Splendor, ayudaron a la popularidad del grupo.
Su canción más exitosa es sin lugar a dudas «El último beso», cover de «Last Kiss». Grabaron siete Long Play y varios discos de 45 rpm.
Aparte de presentaciones en la televisión, tocaban los domingos en diferentes matinales que empezaban a las 9:30 AM y terminaban alrededor de la 1:00 PM. Las matinales tenían lugar en los cines del centro de Lima como el Excelsior, el Tauro y el Tacna. Los Doltons tocaron allí junto con otros grupos de la época como Los Shain'sLos York'sLos Belking'sLos Holy's, etc.
En 1967, la revista Billboard los nombró como la mejor agrupación latina de ese año.
La banda se retiró en 1970 por mutuo acuerdo y a causa de sus estudios universitarios. César Ychicawa partió a Estados Unidos por motivos laborales.
En 1975 decidieron juntarse para grabar un LP. Esto se debe a que los discos de 33 rpm estaban siendo muy aclamados por todos los admiradores del país, y es así que acordaron sacar un LP más de Los Doltons. La búsqueda de los integrantes fue muy dura, ya que César estaba en EEUU, mientras que los otros ejercían sus profesiones. El LP fue titulado “El retorno de Los Doltons”, bajo la dirección y arreglos de Rulli Rendo. Este trabajo marcó el final del conjunto original. Los Doltons se caracterizaron por tener como instrumento principal la guitarra eléctrica, siendo Walter Bolarte Pineda quien, como primera guitarra, grabó todos los temas de la "época de oro" de esta agrupación peruana (1965 - 1975).
LOS DOLTONS - NUEVA ERA
Transcurre el tiempo y luego de 10 años ( año 1985), su Director y Fundador, Fernando Bolarte, motivado por la onda retro, decide volver a formar el grupo incluyendo a nuevos integrantes. Los comentarios del público a nivel nacional fueron favorables, motivándolos nuevamente a realizar presentaciones y giras por todo el Perú. Cabe destacar que con la incorporación de los nuevos integrantes al actual grupo LOS DOLTONS, se han obtenido resultados favorables, como mejoras en el sonido debido al avance tecnológico, así como también rescatar el estilo interpretativo, gracias en gran medida a la calidad y al aporte musical de su actual vocalista, Kike Goya, quien demoró más de 2 décadas, en acceder a la invitación e integrarse al grupo en marzo de 2,010, sin dejar de mencionar que ya en el año 1974, había conseguido un disco de oro por ventas de su primera grabación, "Un Beso y Nada Más", canción de su autoría, grabada con Los Sanders de Ñaña.
Fue Frank Privette (Los Steivos), con quien Fernando Bolarte trabajaba en los shows del Hotel Sheraton de Lima, quien le recomendó que busque e integre a Kike Goya, a Los Doltons, que por aquella época cantaba en lugares como El Restaurante de Los Morunos en Miraflores y La Rosa Náutica de la Costa Verde. Cuando Fernando fue al encuentro de Kike no lo halló, pues días antes había partido al Japón, en busca de nuevos horizontes. No está demás decir que Kike Goya, durante su estadía de 20 años en tierras niponas, formó y dirigió varias agrupaciones musicales.
La llegada de Kike Goya a Los Doltons, tuvo como resultado la grabación de una nueva producción discográfica luego de 35 años de haber dejado las salas de grabación, en donde se recopilan éxitos de "la primera época", pero con un toque y sonido más actuales, en la que además incluyen 2 canciones japonesas muy conocidas, de las que Kike Goya es el autor de las versiones en español: "Sukiyaki" y "Kimito Itsumademo" (Amor Eterno).
En Febrero del año 2003 realizaron su primera gira a EE.UU., presentándose en New YorkNew JerseyPortchester y Miami.
En Julio del 2004 inician una gira a Canadá en las ciudades de OtawaToronto y Montreal.
En Diciembre del 2008 se presentaron en 5 ciudades de Bolivia.
En Julio del 2010 vueven a Bolivia, prensentándose en La Paz y Sucre.

PARA QUIENES QUIERAN 
RECORDAR LO MEJORCITO 
DE LOS DOLTONS...



lunes, 17 de abril de 2017

The Letter

"The Letter" es una canción escrita por Wayne Carson Thompson y llevada a la fama por el grupo The Box Tops y su cantante Alex Chilton, lanzada en 1967 dentro del álbum del mismo nombre, alcanzó el número 1 del Billboard Hot 100 y el número 5 del UK singles chart. La canción se hizo muy popular durante la guerra de Vietnam. Rolling Stone la situó en el puesto 363 dentro de sus 500 Mejores canciones de todos los tiempos

SI DESEAN ENTERARSE DE ALGO MÁS: 
 http://detrasdelacancion.blogspot.pe/2012/03/letter-box-tops.html


VERSION THE BOX TOPS


VERSION LOS YORKS - PERU

The Letter ha recibido versiones de muchos artistas, entre ellos The MindbendersAl GreenJoe CockerDavid CoverdaleThe Beach BoysBrenda LeeBob Marley and the WailersEva Cassidy, The Arbors, Blonde on Blonde, Bobby DarinDionne WarwickDel ShannonBachman-Turner Overdrivethe Shadows y en español Los Barracudas de Ecuador, Los Mustang de España y Los Johnny Jets de México. También existe una estupenda versión en español publicada en 1990 por la banda española Asfalto 

LA VERSION EN EL PERU ES DE LOS YORKS:

Los York's fue una banda de garage rock formado oficialmente en 1966 en el distrito del Rímac en Lima. Fue una de las primeras bandas de garage beat en Perú en tener un programa propio en radio y televisión1 y una de las primeras en escribir sus propios temas en español. Tenían un estilo visceral y frenético, Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo de las canciones que vocalizaba. Rompía micrófonos, tachos de luz, bombas de neón, etc. Durante muchos sábados se presentaban al mediodía en el Canal América Televisión para participar en el show de Elena Cortéz. De sus singles el más conocido es "Abrázame", el cual se ha convertido en un referente del garage peruano.
La versión de Cocker, se publicó en abril de 1970, y llegó al número 7 de las listas americanas. La versión de estudio se puede encontrar en la edición de lujo del álbum "Mad Dogs and Englishmen" puesto a la venta en 2005, mientras que la versión en directo, junto a Leon Russell, se encuentra tanto en el disco original como en la versión de lujo.





LOS MUSTANG DE ESPAÑA


DEL SHANNON




ALGUNOS TEMAS DE LOS MUSICOS Y BANDAS MENCIONADAS:

Cry Like A Baby - Box Tops - 1968 


ABRAZAME BABY - YORKS






CLASICOS DEL ROCK - FEMALES

CARLY SIMON YOU´RE SO VAIN CAROLE KING IT´S TOO LATE Roberta Flack  - Killing Me Softly With His Song Dionne Warwick  - That's What Frie...